En esta guía para viajar en moto por España te vamos a orientar sobre la mejor forma de hacerlo a nuestro parecer. También te ofrecemos un listado de las que consideramos las mejores rutas en moto de España. Sin desmerecer a muchas otras que hay en el país, porque sin ninguna duda, España con sus excelentes carreteras, sus paisajes variados, su benigno clima casi todo el año, su gastronomía espectacular es el destino ideal (Casi me atrevo a decir que el mejor del Mundo) para recorrerlo en moto.
Viajes en moto organizados
Es nuestra especialidad, pero da igual con quién lo contrates, es muy difícil que salgas decepcionado porque las empresas que hay en España dedicadas a dar este servicio están en su mayoría conformadas por grandes profesionales y amantes de las dos ruedas.
La principal ventaja de un viaje en moto organizado es que solo tienes que preocuparte de disfrutar del viaje, de la conducción, de admirar el entorno, comer bien, hacer nuevos amigos y conocer lugares que quizás sin una organización detrás, no los encontrarías. La diferencia de precio entre hacer esa misma ruta solo o en un viaje organizado, al menos en nuestro caso, no suele variar mucho, nuestra agencia por ejemplo tiene su utilidad en que lleva grupos a los restaurantes, hoteles, etc. Esto facilita obtener mejores precios y los descuentos son el beneficio, sin afectar al bolsillo del viajero que nos contrata. Es recomendable que compares entre varías agencias los precios antes de contratar.

Otra ventaja de viajar organizado en moto por España es que harás nuevos amigos, piensa que esto es un medio donde prima la pasión por las motos, vas a encontrar personas que comparten tu afición, conversar es fácil, y si la organización es buena y tiene buen talante, facilitará la integración entre todos los participantes en el viaje.
Si no tienes moto o vienes del extranjero, consulta el precio de una moto de alquiler. En nuestro caso tenemos acuerdos con algunas empresas donde puedes escoger la moto acorde a tus necesidades y presupuesto (Nuestro lema es que el dinero nunca sea un impedimento para cumplir tu sueño). Ten cuidado con esto, porque la mayoría de las agencias de viajes organizados en moto solo te ofrecen motos BWW, que obviamente son una opción fenomenal, pero si no te puedes pagar esos precios o te apetece otra marca de moto mira que estén disponibles.
Requisitos para viajar en moto por España si eres extranjero

¿Cómo conducir en España con carnet extranjero?, ¿Cómo viajar con licencia internacional en España?, ¿hay que sacar un permiso de conducir como extranjero? ¿Cómo convalidar carnet de conducir en España? ¿Qué permisos de conducir extranjeros son validos en España? Son las preguntas que uno se hace cuando no es español.
Los requisitos son:
- Tener pasaporte válido hasta tres meses después de la fecha prevista de salida del territorio de los Estados Miembros de la Comunidad Europea (Al entrar a España si no eres europeo, puedes desplazarte por toda Europa) y deberá haber sido expedido dentro de los diez años anteriores.
- Los ciudadanos de cualquier Estado de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein sólo necesitan el Documento Nacional de Identidad o el pasaporte en vigor.
- Reino Unido e Irlanda no pertenecen al espacio Schengen y precisan de un pasaporte.
- En el caso de tratarse de un menor de edad y viajar con el DNI, éste deberá ir acompañado de un permiso paterno.
- Estar en posesión de un visado válido y en vigor expedido por cualquier país miembro de la Unión Europea.
- Los extranjeros titulares de un permiso de residencia válido o de un visado de larga duración válido expedido por otro Estado Schengen, podrán circular durante 90 días como máximo, en cualquier período de 180 días, por el territorio de los demás Estados Schengen, siempre que estén en posesión de un pasaporte o documento de viaje válido y en vigor, justifiquen el objeto y condiciones de su estancia así como la suficiencia de medios económicos para su sostenimiento durante el periodo de permanencia en España y acrediten no suponer un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales de España o de otros Estados con los que España tenga un convenio en tal sentido. Asimismo, se requerirá que no figuren en la lista nacional de personas no admisibles del Estado miembro de que se trate.
- Los extranjeros que se encuentren en España como turistas y deseen conducir, deberán tener el carne de conducir en vigor con hasta por lo menos 2 años de antigüedad de conductor y ser mayor de 23 años.
- Para los extranjeros que estén residiendo en España, podrán utilizar el carne de conducir de su país de origen durante los primeros 6 meses desde el momento que le fue otorgada la residencia legal.
Viajar solo en moto por España
Si no deseas un viaje organizado y lo tuyo es disfrutar de la soledad y la carretera, viajar solo en moto por España es muy seguro, vas a disfrutar mucho y será una experiencia siempre grata. Los españoles somos acogedores, de amistad fácil, generosos con quienes se ganan nuestro afecto y en el mundo de la moto, todo esto se acentúa aún más.

Si tienes moto propia, debes revisarla bien y que este todo al punto. Documentación en regla y seguro obligatorio vigente. Puedes lanzarte a la aventura e ir parando donde te apetezca, siempre encontrarás lugares donde comer bien y donde dormir, todo ello con una amplía variedad de precios. Lo recomendable es que no hagas más de 300 kms. diarios y disfrutes de los sitios por donde vayas pasando.
Qué revisar en la moto antes de un viaje
No queremos sustos, no queremos grúas y no queremos quebraderos de cabeza. Tanto si vas a viajar con nosotros en un viaje en moto organizado de los que te ofrecemos en nuestra sección de rutas como si vas a viajar solo. La moto se puede averiar en la ruta, es cierto, pero tratemos de disminuir esos riesgos revisando lo siguiente:
- Estado de los neumáticos. ¿Cuántos kms. vas a hacer? Ojo a esto, sobre todo si el viaje es a un país extranjero. Asegúrate que te van a durar lo suficiente, que son los adecuados para el viaje y que están en buen estado. Si no lo tienes claro, cámbialos antes del viaje y evita amargarte posteriormente.
- Líquido refrigerante. Ese gran descuidado, el olvidado de las motos, el que nadie revisa. Se mide en frío y en el vaso de expansión, mira que esté bien el nivel, que lo hayas cambiado en su periodo correspondiente. Especialmente si vas a un lugar donde las temperaturas son frías, no vaya a estar caducado y se congele!!.
- Batería. Es difícil saber su estado a ojo, pero recuerda cuando fue la última vez que la cambiaste, suelen durar unos cinco años. Que no te haya dado problemas en los arranques.
- Aceite del motor. ¿Cuándo hiciste la última revisión? ¿Cuántos kms. puedes hacer aún? ¿Has mirado el nivel?
Si tu moto consume aceite (Lo raro es que no lo haga, algo andaría mal) y por ponerte un ejemplo, consume un litro cada 10.000 kms. ¿cuantos kms. llevas recorridos sin haber rellenado?. Si vas a precisar, compra un litro y a la maleta!!. - Frenos. El nivel en ambos depósitos (trasero y delantero) y mira el desgaste de las pastillas.
- Presión de las llantas. ¡Ojo! Siempre prevalece la presión que recomienda el fabricante del neumático sobre el fabricante de la moto. Se toma en frío y si la llevas en su medida, te ahorrarás dinero y rodarás más seguro.
- Anclajes y sujeciones principales. Nunca lo miramos, pero hay que hacerlo de vez en cuando. Revisa que no estén flojas tuercas importantes, las que sujetan los amortiguadores, el chasis, basculante, etc.
- Cadena. Mira el estado del kit de arrastre, su desgaste, la tensión de la cadena. Recuerda guardar un spray de grasa lubricante, cada 300 kms. es lo recomendable para darle una rociada y ayudar a su mantenimiento y duración.
- Luces e intermitentes. Son obvias, pero ¿Funcionan bien?

No tardarás más de cinco minutos en revisar todo esto, hazlo y te evitarás disgustos.
¿Qué llevar a un viaje en moto?
Lo sabes bien, depende del lugar donde vayas, de los kilómetros a realizar, del clima en el trayecto, de si vas a acampar, etc. Te nombramos lo indispensable, el resto de cosas a llevar lo dejamos a tu criterio dependiendo de como tengas planificado el viaje en la moto.
Equipamiento
Nosotros siempre llevamos ropa para cualquier clima, así de fácil. ¿Por qué? porque la experiencia nos ha demostrado que nada es predecible en este aspecto. Lo ideal es llevar ropa en la que puedas poner o quitar capas. De esta forma si hace calor, retiras el forro polar y a la maleta. Si hace frío, ya sabes!!. Indispensable traje de agua y dos pares de guante.
Ropa cómoda para cuando bajes de la moto, zapatillas de deporte para caminar cómodo. Un forro o abrigo polar aparte siempre es conveniente.
Comida y bebida
No hace falta llevar un cocido madrileño en la maleta, pero unas barritas energéticas no ocupan lugar y pueden salvarte de un apuro si por ejemplo sufres una avería en medio de la nada. Igual una botella de agua pequeña.
Teléfono cargado
Ya es un indispensable, carga alguna APP de mapas de las que no consumen datos, hay muchas en Internet. Nosotros solemos usar Maps.me que te descargas y puedes usar sin consumir un solo céntimo de datos.
Es recomendable que instales en la moto un conector para cargar por USB el teléfono o GPS. Puedes hacerte tu mismo el bricolaje y puede salvarte de muchas situaciones inesperadas.
Mejores rutas para viajar en moto por España

Hay miles de rutas pero estas son las de obligado cumplimiento, dependiendo de la parte de España por donde quieras viajar, te recomendamos las que son reconocidas por el colectivo. En España hay una red de carreteras en excelente estado, muchos kilómetros con guardarrailes de doble bionda. Sitios donde comer en todos los rincones y hoteles y hostales para todos los precios.
Transpirenaica en moto
Se trata de ir del Mar Mediterraneo al Mar Cantábrico atravesando los Pirineos. A veces rodarás por Francia y otras por España. Es una ruta donde tus sentidos van a disfrutar a plenitud. No solo por cientos de kilómetros de curvas, tu paladar con la gastronomía, tu vista con los paisajes… El Norte de España!!
Picos de Europa en moto
Seguimos en el Norte de España pero ahora centrados en Asturias, Cantabria y León. Imposible comer mejor y más abundante que en esta zona!!. Prepárate a subir de peso, a disfrutar de paisajes hermosos y a perderte por carreteras secundarias donde todo lo que planificaste pierde su valor.
La Vía de la Plata en moto
España de Sur a Norte por su lado Oeste, toma ya!! De Andalucía a Asturias (Ahí puedes empalmar con los Picos de Europa). Descubrirás lo variada que es España, su diversidad en todos los sentidos, del jamón serrano a la fabada asturiana!!. Culturalmente no pararás de descubrir la riqueza de la historia de España y las culturas que han pasado por la Península Ibérica. Ruta indispensable!!
Los Pueblos Negros
Guadalajara y sus casas de pizarra (De ahí el nombre de “pueblos negros”) Sierras, naturaleza casi salvaje, diminutos pueblecitos llenos de encanto. Una región de España casi olvidada pero mencionada por grandes escritores por la experiencia que supone recorrerla. Un detalle, cada vez que veas una gasolinera no importa como lo tengas, llena el depósito!!
De Málaga a Cádiz comiendo pescaíto
El Sur de España y su salero, el pescado fresco, los chipirones, camarones, el calamar y la sardina. Carreteras que bordean el mar, miles de bares y terrazas para disfrutar del verano. Por algo es uno de los destinos favoritos de los turistas que visitan España.
La sierra de Madrid
Madrid ya es por sí un destino obligado, ciudad cosmopolita que acoge a los emigrantes de toda España. En sí mimas es una ciudad ideal para recorrer en moto, pero adentrarse en sus sierras es gozar de buenas carreteras, puertos de montaña sacados de Suiza. No olvides tomarte una cervecita el finde semana en el Puerto Cruz Verde, lugar donde se reúnen los moteros prácticamente todo el año.
One Response to “Viajar en moto por España – Guía y las mejores rutas”
David Ospina Diaz
Genial, estoy empezando nuevamente con las motos, y me interesa muchísimo estar al tanto de toda esta información. Muchas gracias. Y un saludo a todos los moter@s. Buen día.