Si estás pensando en hacer un viaje en moto por Italia a sabiendas de que es uno de esos países que vale dedicarle tiempo, y consciente de que hay ciudades que se deben visitar al menos una vez en la vida.
Si sales desde España puedes hacerlo por tierra recorriendo parte de Francia, es una buena opción si llevas días de sobra y te apetece hacer kilómetros. Si tienes pocos días, merece la pena salir de Barcelona en ferry hasta el puerto de Civitavecchia, que esta apenas a 72 kms de Roma (Una hora de viaje en la moto).
Es de obligada visita las 3 ciudades más emblemática del país: Roma, Florencia y Venecia. Pero viajar a Italia en moto es mucho más que estas tres maravillosas ciudades. Tiene playas paradisíacas, carreteras de montaña soñadas por cualquier motero, arte y creatividad por todas partes, gastronomía que va mucho más allá de las pizzas.
Visado (Visa Schengen)
Si procedes de un país que requiere visa para ingresar a Europa tienes que cumplir requisitos para solicitarla y poder hacer tu viaje en moto por Italia. Recuerda que la visa Schengen te permite permanecer en el espacio Schengen un máximo 90 días durante un periodo de 6 meses.
Requisitos
- Solicitar cita en el consulado de Italia que haya en tu ciudad o más cercano a donde vives. Si no hay de Italia debes averiguar que otro consulado de otro país le representa.
- La visa hay que solicitarla con un máximo de 90 días antes de la fecha en la que quieras viajar. Pídela con tiempo.
- Formulario de Inscripción
- 1 Foto tamaño pasaporte
- Pasaporte válido con una página entera en blanco
- Evidencia de solvencia económica durante su estancia
- Comprobante del propósito de tu visita
- Pago de la tasa de visado
- Sobre sellado con la propia dirección al hacerlo por correo postal
- Este proceso puede tardar algunos días o semanas.
Países que pertenecen al espacio Schengen
Los 26 países del espacio Schengen son 22 de los 27 países de la Unión Europea más 4 no pertenecientes a la UE. Son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Bulgaria, Rumanía, Chipre, Croacia, Irlanda y el Reino Unido no pertenecen al espacio Schengen, por lo que tienen sus propias normas para expedir visados. Si tienes una visa Schengen y deseas viajar a uno de estos 6 países, tendrás que obtener un visado y un seguro aparte para cada uno de ellos.
¿Cuándo es mejor hacer el viaje en moto por Italia?
Los mejores meses para hacerlo son los de primavera y otoño. Julio y agosto son meses muy turísticos pero si vas a hacerlo en moto, también son aceptables, ya que en la carretera encontrarás pocos turistas. Diciembre y fin de año es un buen mes si no le temes al frío, Roma merece la pena por como decora la ciudad para la Navidad.
Idioma, moneda, precio gasolina y otros datos de interés
Por supuesto el italiano, suena muy similar al castellano ya que ambos proceden del latín. En los lugares más turísticos se hablan el inglés y algo de castellano. La moneda es el euro.
El voltaje es 220V y los enchufes son europeos de “pata redonda”.
El país es muy seguro en general, siempre con cuidado en los lugares más turísticos con los típicos carteristas.
La gasolina es más cara que en España (Unos 0’30 céntimos más por litro).
Ingreso de moto en Italia y documentos necesarios.
Puedes encontrar controles policiales a lo largo del camino si vas a hacer ruta en moto por Italia. Los documentos que tienes que llevar encima son:
- DNI y/o pasaporte (nosotros siempre recomendamos llevar los dos documentos + fotocopias de los mismos)
- Carnet de conducir en regla y vigente
- El permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo en regla
- La ITV del vehículo al día
- El recibo del último pago del seguro del vehículo
- Carta verde del seguro
- Partes de accidente de la compañía aseguradora
Otro documento sin el que no deberías salir de España es la Tarjeta Sanitaria Europea y esta deberías solicitarla con antelación a tu viaje.
Peajes en Italia
El precio de los peajes en Italia depende de la categoría del vehículo y la distancia recorrida. Al hacer el viaje en moto por Italia Por cada 100 km pagarás alrededor de 8,00 €. El monto exacto de las tarifas puedes encontrar en el sitio web oficial de autostrade.it, donde hay disponible una calculadora de peaje.
El efectivo se puede pagar en euros, pero también se aceptan otras monedas. Se acepta la mayoría de las tarjetas de crédito. La forma más rápida es pagar con tarjeta en las cajas registradoras señaladas como Carte.
Si por alguna razón el pago falla, se permite un pago adicional. Al conductor se le emite un recibo, que debe pagar dentro de los 15 días.
Multas por peajes en autopistas
Un conductor que no paga la tarifa de peaje, incluso dentro de un período adicional de quince días, será multado por la cantidad de 85 € a 338 €
Los límites de velocidad en Italia
La velocidad máxima permitida en las autopistas italianas es de 130 km/h, y 110 km/h cuando llueve. Los conductores que tienen una licencia de conducir de menos de 3 años pueden conducir en las autopistas a una velocidad máxima de 110 km/h. Está permitido conducir hasta 50 km/h en ciudades y 90 km/h fuera de ciudades.
.
Costo promedio de las cosas en Italia
Costo promedio de la comida, bebida y restaurantes
- Comida restaurante barato: 15 €
- Comida restaurante nivel medio: 26 €
- Coca Cola (restaurante / 0.33 Lts): 2.10 €
- Cerveza (supermercado / 0.5 Lts): 1.33 €
- Botella de Agua 1.5 Lts (supermercado): 0.40 €
- Botella de vino (rango medio / supermercado): 5.00 €
Consejos para ruta en moto por Italia
Platos típicos que debes comer:
- Risotto alla milanese: arroz tostado con un sofrito de cebolla y aceite, condimentado con queso de Parma rallado y azafrán.
- Bistecca alla fiorentina: corte grueso de solomillo de ternera hecho a la brasa.
- Arancini: bolas fritas de arroz, queso, cebolla y carne de cerdo.
- Spaghetti alla carbonara: pasta acompañada de una salsa hecho con huevo, queso (Pecorino Romano o parmesano), aceite de oliva virgen extra, pancetta y pimienta negra tocinera
- Ossobuco: un estofado hecho con jarrete de ternera.
- Tiramisú: postre frío montado en capas que lleva café y queso mascarpone, entre otros ingredientes.
Otros consejos y recomendaciones
- Visitar los museos de forma gratuito el primer domingo de cada mes.
- Mirar los precios de los platos, la bebidas y del «coperto» antes de sentarte en una terraza o restaurante turístico. Además, no te olvides de repasar la cuenta, no es habitual pero en algunos puntos muy turísticos, en ocasiones cobran algo de más.
- Conducir con los 5 sentidos puestos en la carretera, habitualmente los italianos tienen una peculiar forma de conducir.
- Madrugar para visitar con pocos turistas lo lugares más famosos y poder hacer mejores fotos.
- Por la tarde tomar el típico aperitivo italiano, que consta de un pequeño buffet acompañado de una bebida como el típico Spritz italiano.
- Aprender algunas palabras o frases en italiano como Buon giorno (hola formal), ciao (hola y adiós informal), prego (no hay de qué), per favore (por favor), bene (bien), grazie (gracias), non lo so (no lo sé), scusa (disculpa) y non capisco (no entiendo).