Es una avería que suele dar muchos dolores de cabeza, la batería de mi moto no carga y ya no sé donde mirar. Hay que partir que desde mi opinión, las averías eléctricas de motos o de coches son las más complicadas de resolver no solo para el común de los mortales, los mecánicos padecen de lo mismo por más máquinas de diagnosticar que se inventen. Igual da que sea una moto o que sea un scooter no carga la batería.

¿Cómo sé que mi moto no carga la batería?

Los síntomas son claros:

  • La moto o el scooter ha estado parado 3 días y ya no arranca (Aquí puede ser la batería que esté ya agotada o que no este cargando)
  • Voy rodando con la moto y la batería se descarga (Aquí no hay dudas, la batería de mi moto no carga)
  • Las luces van disminuyendo de potencia, la moto empieza a dar tirones (La batería no carga).
  • La moto arranca con dificultad, enciendes las luces y se apaga (Puede ser batería agotada o que no este cargando).

¿Cuantos voltios tiene una batería de moto?

Lo primero que hay que saber es que una batería cuando esta “saludable”, estando la moto apagada debe arrojar un voltaje desde 12.50 V hasta 13.20 V aproximadamente. Arrancada debe dar 14V, este voltaje ya no procede de la batería de la moto, si no de la que genera el sistema de alimentación eléctrico de la propia moto.

¿Cómo se carga una batería?

El sistema que tienen la mayoría de los vehículos de motor para cargar la batería es siempre el mismo, los elementos que lo componen son:

Alternador

El alternador es el encargado de generar electricidad, su labor es transformar el movimiento mecánico que general motor en energía eléctrica. Esto se consigue introduciendo un imán dentro de otro que en realidad son bobinas, se genera un campo electromagnético y esta electricidad se recoge de forma alterna (Electricidad alterna). El problema es que en la moto ningún componente (Luces, claxon, intermitentes, cuadro de instrumentos digital, etc.) se alimenta con energía alterna (Al contrario que en una casa donde los electrodomésticos y demás suelen funcionar con electricidad alterna). Por esto hay que convertir la electricidad alterna en electricidad corriente.

Averías en el alternador de una moto

No suelen habituales pero recuerdo una Triumph que tuve que me volvió loco hasta que descubrí que el problema era que tenía el eje del rotor (Imán con bobinas que va en el interior del alternador y es el que gira) estaba un poco desviado por una caída, esto hacía que se generasen picos de corriente y quemase todos los reguladores que ponía.

Si se quema o avería el alternador, tienes un problema gordo, es la pieza más cara de todo el sistema de carga. Es lo último que debes comprobar para averiguar donde esta el fallo.

alternador moto avería

Lo primero es localizarlo y seguir el cable que sale del mismo, seguramente termine en una clema de conexión que conecta con el regulador. Este terminar debería tener tres cables. Revisar que el cable no este pelado en ningún sitio ni que haga cortos. Vas a precisar un Multímetro (Polímetro, es un aparato de medir electricidad que venden en ferreterías, tiendas de productos chinos, grandes superficies, etc.), debes ponerlo en modo AC y 50 V como mínimo (Corriente alterna). Arrancamos la moto y vamos midiendo combinando cable con cable, da igual como los combines, lo importante es que todas las combinaciones den electricidad y que cuando aceleres la tensión suba. Aparte lo recomendable es medir la resistencia que hay entre estos tres cables y masa, esta resistencia suele venir el el libro de taller de la moto (No en el de propietario, se trata del libro que tienen los mecánicos para tomar referencias, suele haberlos disponibles en Internet en formato PDF). Esta resistencia se mide conectando un terminal del multímetro a masa (Cualquier parte del motor que sea de metal) y a cada cable del alternador.

Si se detecta algo mal, toca retirar la tapa (Suele estar en el lado izquierdo) y ver el estado del alternador, es una maniobra un poco complicada y te recomiendo que en ese caso, la lleves al taller y “pases por caja”.

Regulador de la moto

Suele ser la pieza que más se avería, lo que hace esta pieza es transformar la corriente alterna proveniente del alternador en corriente continua y ahí si, alimentar a luces y demás elementos eléctricos de la moto, también obviamente cargar la batería. Como ves, la batería donde realmente tiene uso es en el arranque o cuando la moto esta parada.

regulador moto avería

El regulador o rectificador suele estar accesible y debajo del asiento de la moto. Es una pieza de apariencia de plástico que en realidad es un disipador de calor. Su función es también estabilizar la corriente de salida y que sea constante sin que influya las revoluciones a las que gira el motor (Como si sucede con el alternador).

Averías en el regulador de la moto

Es muy sencillo de comprobar si es esta la pieza averiada, de hecho es lo primero que debes comprobar. Simplemente arranca la moto, desconecta el cable negativo de la batería, si la moto se apaga… ya sabes que es!!

¿Por qué? Pues porque como ya hemos comentado, la moto no se alimenta electricamente de la batería cuando esta encendida, si no que lo hace del sistema de generación. Si desconectas el negativo de la batería significa que la alimentación no proviene del sistema, si no de la batería, por eso al desconectarla… se apaga. Un sistema sin fallos, puedes desconectar la batería que podrás comprobar que la moto no se apaga.

Otras averías eléctricas de la moto

  • La batería esta mal, así de sencillo, se acabó su vida útil y toca cambiarla. Confirmar que esta muerta o a punto de morir es sencillo. Fíjate como alumbra la moto antes de arrancarla, si al hacerlo las luces suben mucho de intensidad… mal síntoma. Otra forma de comprobarlo, es arrancar la moto, desconectar la batería, rodar un buen rato, si al parar y conectar la batería de nuevo, no tiene fuerza… se descargó solita, así que… ya sabes. Toca reemplazarla.
  • Un cable esta haciendo corto, si este es el caso….date por jodido. en la practica no conozco otra forma que revisar absolutamente todo el cableado. Puedes ver si hay caída o fuga de tensión midiendo los amperios, para ello debes desconectar el negativo de la batería y con el multímetro revisar si al conectar un terminar al cable suelto negativo que va a la batería y el otro terminal a masa (Motor), si arroja más de 0.1 mA… hay corto.

Si necesitas una batería para tu moto, te recomendamos esta batería de gel que tiene un precio excelente para la calidad que ofrece: