Dedicamos una página especial a los guantes de moto de invierno porque se merecen información más completa que los guantes de las otras estaciones del año. Si quieres ver información sobre guantes de otras épocas del año, visita ESTA PÁGINA. En el invierno es cuando más expuestos estamos a los accidentes, el frío afecta nuestros sentidos, la lluvia a nuestra visión y confort y todo a nuestro alrededor pareciera que confabuló contra nosotros y con nuestra vocación de desplazarnos en moto a todas partes.
Posiblemente la parte más sensible al frío encima de la moto sean las manos, también están muy expuestas y reciben mucho aíre. No es extraño que alguna vez hayamos sentido como se nos iban congelando las puntas de los dedos y el dolor que provoca cuando se entra en calor. En mi caso recuerdo haber probado todo tipo de trucos, desde guantes de plástico de las gasolineras debajo de los guantes de la moto, ponerme papel periódico, meterme las manos por debajo de la chaqueta e irlas alternando… lo cierto es, que hemos pasado muchoooooo frío en tantos años de andar en moto.
Cuando vas a la tienda siempre preguntas lo mismo: ¿Cuál abriga más? ¿Cuál transpira mejor? ¿Qué tal es la membrana que me dices que llevan estos guantes para impermeabilizar?, etc, etc…. Luego viene el problema de que si son muy gordos, pierdes toda sensibilidad, y no sabes si estás apretando em embrague hasta el fondo o solo has bajado media maneta. Los guantes de moto de invierno, como ya sabes, son precisamente esto, un capítulo aparte.
En la página de guía para comprar guantes de moto, ya hablamos de las características que debemos tener en cuenta a la hora de escoger un buen guante de invierno. Ya sabemos que hay ver la membrana impermeable y que sea transpirable para evitar humedad dentro del guante, que el forro polar del interior sea de un gramaje adecuado al clima donde mayormente nos movemos con la moto, que lo ideal es el cuero como tejido exterior, pero que hay otros que nos van a dar el servicio de protección y son más económicos por regla general.
Tipos de guantes de moto de invierno
Partiendo de que este reportaje está elaborado y orientado hacia un clima como el de España, tomar lo que voy a contar como puntos de referencia.
Recordar que como norma básica, en invierno las mangas de la chaqueta siempre van por dentro de la caña del guante, así evitamos que entre el aire frío, en verano obviamente es al revés.

Guantes de invierno gruesos para temperaturas mínimas e incluso por debajo de cero. Siempre recomendable que sean de caña larga, osea que lleguen hasta medio antebrazo y que sean holgados para que las mangas de la chaqueta entren bien en la caña del guante. Siempre impermeables (Membrana laminada tipo Gore-tex X-trafit/Gore Grip o similar), si hace mucho frío, como llueva, ambos factores unidos son explosivos…
Fijaros que forro polar sea de alto gramaje, que las palmas estén reforzadas y que el dorso y nudillos lleven protección o refuerzos. Son más efectivos si tienes puños calefactables en tu moto.

Guantes de Invierno del tipo Two in One (2 en 1), son guantes que generalmente son Gore-tex pero están compuestos por dos zonas donde meter la mano, una zona llamada “Warm” (calor) en la que la mano va más calentita y protegida con el Gore-tex tanto por la palma como por el dorso con impermeabilidad garantizada y un perfecto aislamiento térmico.
La otra opción es la llamada “Grip” (tacto) en la que el Gore-tex de la palma pasa al dorso reduciendo el grosor en palma pero perdiendo impermeabilidad total y favoreciendo la pérdida de calor. Son guantes que si los fabrican es porque tienen su mercado. Aparte que suelen ser bastante caros.

Guantes de invierno con Forro Dual, son aquellos en los que la palma es más fina que el dorso, para dar el máximo tacto posible dentro de ser un guante de Invierno y poder ser usado con puños calefactables. O sea, llevas más forro polar en el dorso de la mano que es realmente por donde más entra el frío. Son una buena opción, sobre todo si eres un piloto que te gusta o precisas tener sensibilidad a la hora de gestionar los mandos de la moto.
Guantes de moto calefactables. Estos son sin ninguna duda la mejor opción, puedes activar o no la temperatura, normalmente son regulables o tienen varios niveles de calor. Reparten bien el calor que generan. Las baterías se guardan en unos bolsillos que llevan en las muñecas. Tienen buena autonomía.
MIRA LAS OFERTAS EN ESTOS GUANTES
Preguntas y respuestas habituales sobre guantes de moto de invierno.
¿El Gore-Tex abriga?

Lamento deciros que NO, el gore-tex es una membrana que impermeabiliza y a la vez permite transpirar la superficie sobre la que se pone. Osea, si tienes una chaqueta con gore-tex, no te vas a mojar por más que llueva, y a la vez, vas a poder evaporar el calor y sudor que tu cuerpo genere. Esto es fenomenal ya que el sudor si no evapora, se vuelve en frío… y es muy díficil de quitárselo. Por lo tanto, aunque no abriga, si ayuda a que te mantengas caliente.
¿Cuanto dura el gore-tex?
Pues me temo que no es un material eterno, obviamente depende del cuidado que se le de a esta membrana u otra similar (Aplica para todas).
5 años suele ser la vida útil que ofrecen estos productos, aunque los fabricantes no suelen “mojarse” con este tema y siempre hablan de la “vida útil” de la prenda. Pero todo depende del cuidado, yo he llegado tener prendas que me han durado 10 años. Lo interesantes que si pierde la impermeabilidad puedes recuperarla comprando el spray DWR en tiendas especializadas.
¿Cómo se lava y que cuidados tener con el gore-tex?
LAVADO
Puedes lavar las prendas las veces que quieras.
- Sacudir los guantes para eliminar la suciedad en el interior de la palma y los dedos.
- Lavar a mano con agua templada.
- Usar una cantidad reducida de detergente líquido.
- No lavar a máquina (es demasiado fuerte) ni en seco.
- No utilizar suavizante ni lejía.
SECADO
- Apretar suavemente el guante de los dedos a la muñeca para eliminar el agua.
- Secar al aire. Colocar el guante con la muñeca hacia abajo.
- Los guantes que no son de piel pueden secarse en la secadora a baja temperatura.
- Cuando el guante esté medio seco, hay que ponérselo y cerrar el puño para que recupere su forma original.
- No secar al sol ni sobre un radiador o calefactor.
- No planchar.
¿Cuál es la diferencia entre waterproof y gore-tex?
waterproof simplemente significa que el producto es “a prueba de agua“, es decir, impermeable y que repele al agua. … Gore-tex es una membrana, que es waterproof (a prueba de agua) y además, permite que la transpiración salga al ambiente. Osea, el gore-tex o membranas similares son mejores que los que son waterpoof.

¿Cómo genero calor en mis manos durante la conducción?

Hay dos formas de generar calor, una es con ayudas externas, como pueden ser los puños calefactables o unos guantes calefactables, para ambas, precisas una fuente de energía. Los puños suelen ir conectados a la electricidad de la moto y se alimentan de la corriente que proviene de la batería o del alternador si esta la moto en marcha. Los guantes de moto calefactables suelen ir con conexión a una “power bank” que son esas baterías externas portátiles que sirven para recargar tu teléfono o alimentar artilugios como los guantes calefactables, la ropa, calcetines, etc.
La otra opción para generar calor en tus manos encima de la moto, es con tu propia energía, tu propio cuerpo, para ello debes demandar más riego sanguíneo hacía tus manos, esto lo consigues moviéndolas frecuentemente, cerrando y abriendo los puños. Esto ya os digo yo que puede ayudar un rato, pero como el frío sea extremo y los guantes malos…. Se os van a quedar heladas las manos.
¿Hay algún guante con algún material que proteja por completo del frío y no pierda tacto?
NO, o tienes una cosa o tienes la otra. La ciencia ha avanzado pero no tanto. La única solución a esta necesidad es generar calor como ya hemos dicho en la pregunta anterior. Ahí puedes permitirte unos guantes más delgados por la palma de la mano, si recibes calor de los puños, no se te enfriaran y no perderás tanto tacto como con unos guantes convencionales.
¿Hay guantes de invierno con protecciones, que sea delgado y no sean grandes
No, no y no.
¿Qué protege más del frío, el cuero o la cordura?
Pues hay poca diferencia, vamos que da lo mismo. El cuero es mejor porque te protege más en caso de caída, pero ante el frío… da igual el tejido exterior.
¿Qué guantes de moto de invierno comprar al mejor precio sin perder calidad?
Os dejo una selección de guantes calefactables que no os van a decepcionar, que tienen posiblemente la mejor relación precio / calidad del mercado.

Regulable a 3 temperaturas.
Impermeables.
Incluye 2 baterías de litio.
Inmejorable precio.

Regulable a 3 temperaturas.
Impermeables.
Incluye 2 baterías litio.
Forro 3M Thinsulate
Fabricante recomendado.
Gore-tex alternativas
Principales marcas de membranas impermeables y transpirables:



Deja una respuesta